Durante tres meses el Museo Nacional de Artes Decorativas (esquina de 17 y E, en El Vedado) estará exhibiendo una interesante colección de piezas utilitarias y decorativas que María Teresa Bances Fernández-Criado y José Francisco Martí Zayas-Bazán, hijo del Apóstol, conservaran en su casa (sita en Calzada, no. 807, esquina a 4, El Vedado), sede del Centro de Estudios Martianos desde el 19 de julio de 1977.
La colección, curada por la especialista María Rosa Oyarzábal y Yosvanis Fornaris, director del MNAD, fue inaugurada el viernes 14 de noviembre, en homenaje al aniversario 505 de fundación de la ciudad y se mantendrá abierta al público como parte del programa de salutación a la VI Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, megaevento que sesionará en el Palacio de las Convenciones del 28 al 31 de enero de 2025.
La muestra –titulada “Teté Bances y el Ismaelillo en la colección del MNAD”– es fruto de la colaboración de dicha institución con el Centro de Estudios Martianos (CEM), en bien de compartir parte del acervo cultural y patrimonial legado a la nación por el matrimonio Bances-Martí.
Incluye una vajilla de porcelana de la manufactura de Sévres, producida durante el período Napoleón III en el siglo xix; una selección de cubertería de plata, plata dorada y acero inoxidable –muchas grabadas con las letras iniciales de los esposos–; abanicos, mantones de manila, peinetas de carey, así como fotos inéditas del fondo documental de María Luisa Gómez-Mena, condesa de Revilla de Camargo.
A la colección del MNAD, el Centro de Estudios Martianos sumó –en calidad de préstamo– una escultura de bronce y mármol (siglo xix) titulada “Faisán y lagarto” del artista francés Jules Moigniez y un costurero (europeo, siglo xix) de madera taraceada y bronce dorado.
Durante la presentación de la muestra, la doctora Marlene Vázquez Pérez, directora del CEM incentivó la idea de ampliar la búsqueda e investigar fondos de otras instituciones del país para futuras muestras de piezas de la familia Bances-Martí como, por ejemplo, citó la lencería completa de Teté Bances atesorada por el Museo de Artes Decorativas de Santa Clara.
©PJM