Que Cuba perfecciona su socialismo y no irá jamás hacia el capitalismo, y que su decisión de no claudicar, resistir y mantener principios no negociables ha obligado al imperialismo norteamericano a sentarse a dialogar fueron mensajes que se repitieron en la ciudad española de Zaragoza, durante el XIII Encuentro de Solidaridad con Cuba, efectuado en la segunda semana de junio, con la presencia de Fernando González, uno de los cinco héroes cubanos que guardó prisión durante varios lustros en Estados Unidos.
Al evento, que se celebra cada dos años, asistieron 184 inscritos, en representación de 46 organizaciones y asociaciones de amistad con Cuba, partidos de izquierda y diversos colectivos solidarios, que comenzó con un homenaje al Apóstol de la Independencia de Cuba José Martí, quien residió y estudió en este lugar.
La reunión, que aprobó la línea de trabajo político del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba, tuvo en cuenta el nuevo momento histórico que vive Cuba, tras el inicio del diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, hacia una normalización de relaciones entre ambos países y dentro de un proceso de transformaciones del modelo económico cubano.
El encuentro ha tenido un significado especial además, porque es el primero tras la liberación, el 17 de diciembre pasado, por parte del Gobierno de Estados Unidos, de tres de Los Cinco Héroes cubanos que aún continuaban en cárceles norteamericanas. La libertad de Los Cinco ha sido leiv motiv de las campañas del Movimiento de Solidaridad durante los últimos 16 años y elemento clave de trabajo político en los últimos encuentros de solidaridad.
Intervino como panelista el héroe cubano, Fernando González, Vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en la mesa “Justicia o injusticia internacional”, quien insistió en la necesidad de aprovechar el enorme caudal solidario en red que hoy constituyen cientos de comités por Los Cinco cubanos existentes en el mundo.
El Vicepresidente Primero del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Elio Gámez, disertó sobre la readaptación de la estrategia de la solidaridad internacional con Cuba en el nuevo marco histórico, a partir de la victoria para Cuba que supuso la liberación de Los Cinco Héroes y el inicio del diálogo con el Gobierno de EEUU.
Se refirió además a que la prioridad es empujar entre todos para conseguir el fin del bloqueo económico, financiero y comercial de EEUU a Cuba y anticipó la propuesta de organizar una movilización mundial simultánea en contra del bloqueo y una campaña de envío de firmas a la Casa Blanca exigiendo medidas para su definitiva eliminación.
En la mesa “El bloqueo y la desinformación de los mass media”, Abel Prieto Jiménez, asesor del Presidente cubano Raúl Castro, recordó que los medios internacionales tratan de divulgar, entre otros elementos de intoxicación, que Cuba camina hacia el capitalismo, lo que sería prueba del fracaso del proyecto revolucionario y remarcó que una tarea de la solidaridad es –precisamente- ayudar a desmontar estos mensajes falsos y desmovilizadores.
También José Luis Rodríguez, asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, se refirió a las perspectivas económicas de Cuba y otros temas relacionados con el proceso de actualización económica que vive el país caribeño.
El Encuentro culminó con la intervención del Embajador de Cuba ante el Reino de España Eugenio Martínez Enríquez, que habló sobre las nuevas relaciones entre Cuba y Estados Unidos y señaló que no se había llegado ahí sin la resistencia del pueblo cubano que, sin concesión de principios, ha sentado a dialogar a la Casa Blanca en condiciones de igualdad.
Durante la reunión se reafirmó el apoyo de las diversas organizaciones participantes al ejemplo de solidaridad que Cuba brinda al mundo: “En Cuba, Patria significa Humanidad y su apoyo a las causas justas no ha conocido fronteras. Más de 50 mil profesionales de la salud y la educación repartidos por el mundo, trabajando en las zonas más pobres o dañadas del planeta, son buenos embajadores de la solidaridad cubana”.
En la Carta de Zaragoza, se exige al Gobierno de EEUU “el inmediato, total e incondicional levantamiento del bloqueo económico y político a Cuba, la devolución de la base de Guantánamo, territorio ilegítimamente ocupado y utilizado por EEUU como centro de torturas, y el fin de la manipulación mediática contra Cuba y su Revolución”.
El próximo Encuentro de Solidaridad se celebrará en la ciudad vasca de Bilbo, organizado por la asociación de amistad Euskadi-Cuba.