El poema A la palabra fue concebido en el cuaderno manuscrito Ismaelillo. Allí ocupa las páginas 10 y 11, y tentativamente se le ha fechado como de 18811. El estudio métrico del texto2 revela una nueva curiosidad, y como algunos textos del Ismaelillo, este adopta la modalidad de la seguidilla simple –versos heptasílabos de rima libre en primero y tercero, y versos pentasílabos con rima asonante en segundo y cuarto.