Frei Betto*: José Martí y el equilibrio del mundo desde la ética
Por: Frei Betto

frei-betto-destacEn este artículo se analiza el ejemplo y el testimonio de Martí, que simbolizó en la región latinoamericana y caribeña el sacrificio de todos cuantos lucharon por la liberación. La Revolución Cubana abrazó el proyecto socialista pero, en congruencia con un sincretismo cultural característico, dejó fuera los dogmas que éste conlleva. Si bien el equilibrio del mundo está muy lejos, ello debe impulsar la búsqueda de otro mundo posible en el que no existan discriminación ni exclusión. Valores como la solidaridad, la compasión, el perdón, el servicio desinteresado son principios éticos que deben orientar toda acción humana.

Palabras clave: historia de las ideas América Latina, cultura América Latina, José Martí, valores humanos.

La historia de la América Latina es inmensamente rica en luchadores sociales que encarnaron utopías libertarias en sus ideas y actitudes. Sin embargo, si por milagro se levantaran de sus tumbas, son escasos los que encontrarían que se han realizado en la práctica sus sueños y proyectos. Uno de ellos es José Martí, quien vería en la Revolución Cubana que su sacrificio no fue en vano; que su lucha echó raíces y floreció en el proyecto de soberanía y liberación nacionales, con una significativa resonancia internacionalista, realizado por el pueblo cubano en las últimas seis décadas bajo la conducción de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

Gracias a Martí, la Revolución Cubana preservó su cubanidad, su originalidad, sin dejarse ceñir por rígidos conceptos dogmáticos que tan nefastas consecuencias tuvieron en otros países socialistas. Él tenía el don de ser un hombre de acción sin dejar de ser un intelectual refinado, era un pragmático y un espiritualista. Jamás perdió el sentido crítico ni el autocrítico.

Versión completa: click aquí