Acostumbrados a escuchar elogios sobre José Martí, leer una ráfaga de alabanzas dirigidas a aquel ser íntegro parecería irrelevante, sin embargo, emociona encontrar tal reconocimiento en páginas amarillentas de un periódico de la Guatemala decimonónica.
Aquellas palabras, que elevarían la inmunidad de cualquier mortal, perviven nada más y nada menos que en El Provenir, periódico quincenal de la Sociedad Literaria de igual nombre, conservado en la Hemeroteca Nacional de este país centroamericano.
“José Martí, el joven e ilustrado vicepresidente de El Porvenir se propone establecer un periódico mensual, cuyo proyecto ha visto ya la luz pública”, según el texto divulgado el 24 de marzo de 1878 que saludó a la Revista Guatemalteca, proyecto periodístico trunco.
El poeta había llegado a esta capital como un extranjero y desconocido, empero “subió a nuestra tribuna, se exhibió en nuestra prensa y pudimos calificarlo ya: lo encontramos rico de ideas y rico de palabras, dotado de generosos sentimientos y lleno de precoz erudición, activo y amable, inteligente y bueno”.
Los redactores reconocieron que comenzaron por apreciarlo y terminaron queriéndolo. “Le tendimos efusivamente una mano que él estrechó con gratitud. Desde entonces es guatemalteco, y guatemalteco de corazón; ninguno se entusiasma más por el progreso de nuestra patria, ninguno sueña más sobre su porvenir”.
Celebraron que el graduado de Filosofía y Letras, y Derecho Civil y Canónico hubiera estudiado, con empeño y cariño, los elementos y necesidades de Guatemala, y que comprendiera la importancia de hacer resonar los pasos del progreso más allá de las fronteras.