Diálogos sobre la República

La filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí hizo un llamado a los historiadores, para participar en el Décimo-noveno Coloquio Voces de la República, uno de los períodos menos  conocidos de la historia de Cuba, que se desarrollará en la provincia de Sancti Spíritus del 16 al 19 de mayo venidero.

En esta edición tendrán peculiar connotación el centenario del triunfo de la Revolución Proletaria en Rusia y su repercusión en Cuba, los sucesos ocurridos hace 60 años por la definitiva liberación de la nación, entre los que se destacan el ataque al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj el 13 de marzo de 1957, la muerte de Josué y Frank País García, el alzamiento del 5 de septiembre en Cienfuegos y el aniversario 95 de la Parranda Hermanos Sobrino.

Carlos Gómez González, miembro del comité organizador del evento rectorado por la filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), informó que investigadores, historiadores, periodistas y escritores de todo el país, con excepción de Guantánamo y Matanzas, llegarán   hasta la villa del Yayabo para debatir sobre esos y otros temas.

Para la clausura del Coloquio Voces de la República se reserva un panel dedicado a la recepción martiana en ese período histórico.

La Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena y la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez serán las locaciones del programa científico, mientras que para las del cultural se reservan la galería de arte Oscar Fernández Morera, el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Casa de la trova Miguel Companioni, en los que serán inauguradas una exposición de varios artistas de la plástica y descargas al ritmo de las parrandas y de la música tradicional.

Entre los invitados participantes están: René González, presidente del Instituto de Historia; Rafael  Hernández, director de la revista Temas; Fernando Martínez, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2006; Francisca López, profesora emérita de la Universidad de La Habana; José Rodríguez, investigador del Instituto de Historia; Maximiliano Trujillo, doctor en Ciencias Filosóficas y Mildred de la Torre, Premio Nacional de Historia 2016.

Tomado de: http://www.escambray.cu/2017/dialogos-sobre-la-republica/