Destacan en México impronta de Fidel y Martí en la cultura cubana

En la clausura de la Jornada de Cultura Cubana organizada por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y la legación antillana en este país, el embajador de Cuba Pedro Núñez Mosquera, ofreció la conferencia titulada: Cuba y México, reseña histórica y cultura y afirmó que los logros de la isla en el campo de la cultura llevan la impronta del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

En su intervención el diplomático subrayó cómo el Comandante en Jefe Fidel Castro enseñó que sin soberanía no puede haber cultura, al interpretar como nadie, lo que aprendió del legado histórico del Héroe Nacional José Martí y precisó que en los diferentes periodos de lucha revolucionaria, desde la etapa colonial, hubo una fuerte interrelación entre Cuba y México, por lo que tenemos profundas raíces culturales.

Después enumeró a destacadas personalidades que sirvieron a la corona española en la Isla y también lo hicieron en la nación norteña, entre ellos, el sacerdote mexicano Francisco Javier Alegre, quien enseñó retórica y filosofía en el colegio de los Jesuitas en La Habana, a mediados del siglo Dieciocho.

Significó el embajador Núñez Mosquera que México dio abrigo y amparo a patriotas cubanos en el siglo Diecinueve y destacó los aportes del poeta santiaguero José María Heredia, quien trabajó, enseñó, escribió, e hizo ‘política como un mexicano más’ y se refirió también al poeta cubano Pedro Santacilia (1834-1910) quien fue secretario privado y yerno de Benito Juárez, a quien llamaban el Benemérito de las Américas.

Esta tierra que acogió a José Martí, recibió a Fidel Castro, quien junto a los miembros de la llamada Generación del Centenario se prepararon y partieron de Tuxpan en el yate Granma a liberar a Cuba, abundó el embajador.
Refirió asimismo la amistad entre el Poeta Nacional cubano Nicolás Guillen e intelectuales de la talla de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Silvestre Revueltas y mencionó la interrelación de excelentes exponentes de la música cubana como: Dámaso Pérez Prado, Bola de Nieve, Benny More, José Antonio Méndez, otros actores del cine y el teatro mexicanos.
Al decir del historiador cubano Eduardo Torres Cuevas, historia y cultura participan en un mismo espacio que no se recrea en el pasado, sino que forma parte del presente.

Fuente: http://prensa-latina.cu