Destacan en China vitalidad y vigencia de obra política y literaria de José Martí

La vitalidad y vigencia de la obra política y literaria de José Martí resultan claves para entender el genuino proceso de integración que está latiendo en América Latina y el Caribe”, sostuvo el embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, en un acto en homenaje al revolucionario cubano, celebrado en Beijing, en ocasión del 162 aniversario de su natalicio.

El acto, organizado por la embajada de Cuba en la nación asiática, se efectuó en el Museo Yintai del capitalino Parque de Chaoyang, donde hay un busto de Martí, ante el cual el embajador Blanco colocó una ofrenda floral junto al profesor Yuan Xikun, creador de esculturas de los próceres latinoamericanos en esa área de recreo.

Hemos venido hoy a rendir un merecido tributo a un hombre imprescindible, no sólo porque luchó toda su vida por el derecho de Cuba a su independencia sino además porque tuvo la capacidad de unir todas las fuerzas dentro y fuera de la isla”, subrayó el diplomático.

La ocasión también fue propicia para celebrar los 55 años de relaciones bilaterales entre Cuba y China.

En este sentido, Blanco destacó que estas relaciones atraviesan su mejor momento histórico, después de más de medio siglo y cuentan con el legado de varias generaciones.

Al acto asistieron embajadores de países latinoamericanos y otros representantes del cuerpo diplomático, invitados del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Liga de la Juventud, intelectuales, ex embajadores chinos en Cuba y numerosos amigos de ese país caribeño, reseña Prensa Latina.

El 28 de enero de 1853 nació en La Habana, Cuba, José Martí, emancipador de la nación caribeña, un gran escritor, poeta y ensayista. El Héroe Nacional de Cuba se graduó en Derecho, Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, España. Entre sus obras se destacan: Ismaelillo (1882), Versos libres (1878-1882), La edad de oro (1889) y Versos sencillos (1891).

Martí murió en Dos Ríos, Cuba, el 19 de mayo de 1895, mientras luchaba frente a fuerzas españolas por la libertad de su patria.

En el homenaje en China, una representación de niños de la escuela china Beijing Fancaodi declamó poemas de los Versos Sencillos en mandarín, mientras otros pequeños y jóvenes de Cuba participaron en una presentación cultural.

Fuente: http://hoyvenezuela.info/