Debatirán en París legado del Héroe Nacional de Cuba José Martí

El Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, coordinado por la Oficina del Programa Martiano, de Cuba, participará en las actividades que se efectuarán el 18 de noviembre en París, con motivo del Día Mundial de la Filosofía.

 

La dirección de esa institución informó que el Sector de las Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizará un panel en el que participarán varios académicos vinculados a la promoción del legado del  Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
El panel debe referirse además  al desarrollo de sociedades inclusivas y justas, el papel de la ética y los esfuerzos por la búsqueda de la equidad social.

Incluir el legado martiano en programas como ese no es solo una acción de justicia hacia uno de los pensadores más grandes de la humanidad, que al mismo tiempo pone al servicio de la academia un pensamiento alternativo para enfrentar los grandes retos del mundo contemporáneo, dijo el coordinador del Proyecto José Martí, Héctor Hernández.


Añadió el directivo que mientras más se conoce la obra de Martí, más se comprende y se entiende a la Revolución Cubana, dada la enorme influencia de sus ideas en las distintas generaciones de este país.
El Proyecto José Martí surgió en el año 2003, a raíz de celebrarse la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo”, realizada en ocasión del aniversario 150 del natalicio del Héroe Nacional de Cuba. La iniciativa tiene el apoyo de la Unesco, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y otras instituciones internacionales.

Desde su creación hasta la fecha, el Proyecto realizó un intenso trabajo en aras de divulgar el legado de José Martí a escala mundial y como resultado de esto se dio un notable impulso a la creación de cátedras martianas en distintas universidades y  la publicación de textos de ese pensador en diversos idiomas.

También se  organizó en torno a la figura del Héroe Nacional de Cuba a importantes intelectuales como Federico Mayor Zaragoza, de España; Frei Betto, de Brasil; Pablo González Casanova, de México; Francois Houtart, de Bélgica y Atilio Borón, de Argentina.


Ese grupo integra junto a otras personalidades del orbe el Consejo Mundial del proyecto, que es su órgano de dirección colectiva.

Fuente: http://prensa-latina.cu