Luego de dos días de estancia en la provincia de Villa Clara, en la zona central de Cuba, los más de 30 integrantes de la brigada “José Martí,” organizada por el Instituto Cubano-Chileno de Cultura, culminaron su visita al lugar, donde desarrollaron un amplio programa de actividades.
En su periplo, los miembros del grupo, procedente de la nación austral, se acercaron más a la realidad de la isla caribeña, y en la ciudad de Santa Clara recorrieron el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara y otros sitios vinculados a la vida del Guerrillero Heroico en esta ciudad, como el Monumento a la Acción contra el Tren Blindado y el Che de los niños.
Magaly Matus Rodríguez, directora del Instituto, significó la emoción de regresar a esta ciudad y de honrar al Che, “porque sigue siendo muy necesario en estos tiempos”, acotó.
Dijo que la visita es el preámbulo de las actividades que ya se organizan en su país para honrar al Héroe Nacional cubano José Martí y al Comandante en Jefe Fidel Castro, en su cumpleaños 90.
A propósito adelantó que el 19 de mayo (un nuevo aniversario de la muerte de Martí, Apóstol de la independencia de Cuba), habrá una exposición y conversatorio en una escuela chilena en la que se brindarán detalles sobre la muerte de José Martí y una donación de libros, mientras que el 13 de agosto (aniversario 90 del nacimiento del líder de la Revolución Cubana), quedará abierta en Santiago de Chile una exposición con 30 fotos de Fidel en gigantografías. “Siempre vamos a estar al lado de Cuba”, exclamó emocionada.
Enrique Faúndez, encargado de Actividades y Relaciones Internacionales en el Instituto, refirió las emociones vividas en Cuba desde que llegaron el pasado 28 de abril, cuando tuvieron la oportunidad de visitar escuelas, Comités de Defensa de la Revolución, y participar en el desfile por el Primero de Mayo en La Habana.
“El Che es de todos, es la historia del continente”, dijo Faúndez, quien recordó que la institución chilena hizo una Declaración en respaldo al Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba. “Lo importante es mantener este proyecto, que los niños y jóvenes recuerden cuanto han luchado sus padres y sus abuelos por este país”, añadió.
Para Isabel Tapìa, Presidenta del Sindicato de Trabajadores Públicos del Servicio Nacional de la Discapacidad en Chile y la profesora Cristina Flores, significaron las experiencias inolvidables de este contacto con el pueblo cubano. “Estar aquí es una emoción grande, es sentirse parte del espíritu de los cubanos, es saber que otro mundo es posible, la esperanza existe”, dijo Tapia.
Los integrantes del Instituto Cubano-Chileno recorrieron la ciudad de Remedios, la Octava Villa fundada por los españoles durante la etapa colonial, donde visitaron el policlínico de la localidad y recibieron una amplia información sobre los indicadores de Salud más importantes de ese territorio y del sistema de asistencia médica.
También conocieron las hermosas tradiciones culturales de ese pueblo, donde se destacan las famosas parrandas, una de las fiestas cubanas más conocidas internacionalmente.
Luego de culminar la estancia en Villa Clara, los visitantes continuaron viaje hacia Santiago de Cuba, y el 9 de mayo retornarán a su país.