Cuatro autores y tres textos esenciales para la Historia
Por: Lino Adrián Reyes Hernández

Carlos Marx, Federico Engels, José Martí, Fidel Castro: Pensamiento revolucionario. Tres textos clásicos, nuevo título de la Editorial de Ciencias Sociales, fue presentado este 19 de abril, en el tradicional Sábado del Libro que, organizado por el Instituto Cubano del Libro en el Centro Histórico La Habana Vieja, se dedicó a la Victoria de Playa Girón.

Moderado por Michel Torres Corona, director del Grupo editorial Nuevo Milenio, el panel de presentación estuvo integrado por Enrique Ubieta Gómez, director de la revista Revolución y Cultura; Marlene Vázquez Pérez, directora del Centro de Estudios Martianos, y René González Barrios, director del Centro Fidel Castro Ruz, quienes comentaron acerca de la vigencia internacional de estos textos compendiados por Nuevo Milenio en la Colección Biblioteca del Pueblo: “Manifiesto Comunista” (Marx-Engels), “Nuestra América” (Martí) y “La Historia me absolverá” (Fidel).

Más allá de época y contextos en que fueron escritos, los tres guardan una particular relación entre sí. El “Manifiesto…”, escrito en 1848, precisó Ubieta, incluso tratándose de una obra de juventud de sus autores, abrió ante el mundo la posibilidad de asumir la justicia social sin la inadmisible explotación del hombre por el hombre.

González Barrios explicó cómo el alegato de Fidel, “La Historia me absolverá”, inspirado y atento al pensamiento martiano, esboza los problemas fundamentales que se planteaban los revolucionarios para el triunfo de la justicia en Cuba.

Acerca del ensayo “Nuestra América” (1891), Marlene se refirió a los postulados de ese texto que hoy adquieren mayor relevancia: la necesidad de la descolonización, pilar de la política cultural cubana desde el pensamiento del prócer, y la atención al llamado de unidad contra el avasallamiento de los poderes hegemónicos. Particularizó en los antecedentes históricos de dicho ensayo: el artículo de Martí (de 1889), también titulado “Nuestra América”, el discurso “Madre América”, donde analizó en paralelo las culturas del Norte y del Sur, y el conocido “Vindicación de Cuba”, respuesta contundente a artículos ofensivos, racistas y prejuiciosos publicados en la prensa norteamericana.

Estuvieron presentes, Alpido Alonso, ministro de Cultura y Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, además de otros directivos de la institución.