El programa académico que cada año el Centro de Estudios Martianos prepara a propósito de la Feria Internacional del Libro de La Habana dedicará en febrero venidero un panel al centenario de la revista Repertorio Americano.
Esta publicación es considerada por la crítica como la decana de las revistas del continente por múltiples razones. Se mantuvo por casi cuatro décadas en la primera mitad del siglo XX desde 1919 hasta 1958 y nucleó a decenas de escritores notables de esa etapa en América Latina y Europa.
El profesor y promotor cultural costarricense Joaquín García Monge fue su fundador y editor durante toda su existencia y tenía además a su cargo la distribución de los ejemplares y la correspondencia con los lectores y colaboradores.
Cuba tuvo una presencia significativa desde los primeros números de la publicación a través de los textos de Juan Marinello, Enrique José Varona, Félix Lizaso, Emilio Roig, Jorge Mañach, Dulce María Loynaz, Alejo Carpentier, Nicolás Guillén y otras personalidades de la intelectualidad de la isla.
Textos de y sobre José Martí también fueron presencia sistemática en sus ediciones. Precisamente la impronta de la cultura cubana en las páginas de Repertorio Americano será el núcleo de interés de este panel protagonizado por investigadores del Centro de Estudios Martianos.