Conceden distinción “Pensar es servir” a María Caridad Pacheco González

Por su encomiable y sostenida labor profesional en la difusión de la vida, la obra y el pensamiento martianos, la doctora María Caridad Pachecho González, subdirectora del Centro de Estudios Martianos, fue galardonada con la más importante distinción que entrega la institución: “Pensar es servir”.

Pacheco agradeció el privilegio como vínculo espiritual con todas las personas con quienes, dijo, se ha sentido acompañada desde la época de fundación del Seminario de Estudios Martianos, entre ellos “intelectuales imprescindibles como Armando Hart Dávalos, Fina García-Marruz, Cintio Vitier, Ramón de Armas, Salvador Arias cuyos nombres prestigian un centro como este”.

El momento coincidió con su jubilacion luego de 23 años de excelente desempeño, armonizando tareas de dirección e investigación en las que, comentó, continuará colaborando.

El acto de entrega de la distinción aconteció en el Centro de Estudios Martianos (CEM), durante la clausura del Coloquio Internacional “José Martí: un hombre de todos los tiempos”, con participación de Alpidio Alonso, ministro de Cultura.

En la clausura, el doctor Pedro Pablo Rodríguez López, impartió una conferencia magistral fruto de precisos estudios buscando referencias y alertas en los textos martianos (“son centenares, aseguró”) ante el peligro que representaba el Canal de Panamá para Centroamérica, asunto que, explicó Pedro Pablo, se convirtió en uno de los esenciales del Apóstol en su lucha contra el imperialismo yanqui y que, como siempre, supo tratar con inteligente y exquisita prosa.

Luego de tres días de valiosos debates en el coloquio (10-12 de mayo), Marlene Vázquez Pérez, agradeció a los participantes, reconoció a quienes garantizaron el feliz desenvolvimiento del evento y compartió el primer aviso de la convocatoria del coloquio del próximo año, ya aprobada en el Consejo Científico del CEM: “El modernismo de José Martí” con varias áreas de trabajo de mucha riqueza que incluirán poesía, periodismo, ensayística y oratoria.

El colofón del acto fue la interpretación de dos piezas de la estudiante de tercer año de violín de la Escuela Elemental de Música Manuel Saumell, Keyla Morera: Cultivo una rosa blanca y Bésame mucho.

Por: PJM