Al pie del monumento de quien bebió las enseñanzas de la Revolución del 10 de octubre de 1868, cubanos y guatemaltecos recordaron hoy al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y al Héroe Nacional, José Martí.
La plaza dedicada a Martí, en la concurrida avenida capitalina de Las Américas, fue el punto de encuentro para ahondar en el significado de una fecha fundacional para los nacidos en la Isla y para quienes, desde la tierra del Quetzal, hacen de la solidaridad una tarea permanente en sus vidas.
‘Octubre es un mes rico en tradiciones históricas y combativas para los cubanos; el 6 de octubre de 1976 ocurrió el crimen de Barbados, el 8 de octubre de 1967 es asesinado en Bolivia el Guerrillero Ernesto Che Guevara; el 28 de octubre de 1959 desaparece Camilo Cienfuegos, y el 20 de octubre celebramos el Día de la Cultura Cubana’, rememoró Ariel Armenteros en nombre de la Asociación José Martí de cubanos residentes en Guatemala.
‘No por coincidencia -destacó-, se celebra cada 10 de octubre el Día Internacional de lucha contra el bloqueo de Estados Unidos a la Isla y de solidaridad con su pueblo, el cual, aseguró, recibirá otra rotunda condena en Naciones Unidas el próximo mes de noviembre.’
Para la guatemalteca Silvia Solórzano, miembro de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba, resultan insuficientes todas las muestras de agradecimiento hacia la Revolución por su apoyo desinteresado en la salud, con la presencia por más de 20 años de la Brigada Médica en las zonas más pobres de Guatemala.
‘El pueblo cubano es nuestro ejemplo, nuestra guía para seguir sumándonos a las batallas de resistencia en nuestra nación y otras partes del mundo’, reflexionó.
Por su parte, Katty Páez Cruz, representante del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, resaltó cómo el legado de Carlos Manuel de Céspedes ha estado presente en las generaciones de cubanos que inspirados en su ejemplo mantienen en alto la defensa del amor a la Patria y la Revolución.
La trova, en particular la música de Silvio Rodríguez, estuvo presente en esta velada de la mano de los cantautores Rafael Jaén y Coki Valdéz; en tanto alumnos guatemaltecos bajo la égida del entrenador cubano de kárate, Gerardo Martínez, demostraron en la práctica sus conocimientos.
Miembros de la misión diplomática de Cuba y de la Brigada Médica, de la Logia Masónica José Martí en Guatemala y amigos solidarios asistieron a este encuentro con la historia entre ambos países y pueblos.
La jornada, abarcó también la plástica y el teatro, con la inauguración de una expo en el Paraninfo de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) por parte del Sindicato de Trabajadores de las Artes Plásticas (STAP) y la presentación de la obra de José Martí ‘Patria y Libertad’ a cargo del Teatro de Arte Universitario.
Todas las actividades celebraron el primer año de funcionamiento de la Cátedra José Martí de la USAC, encargada de impulsar el estudio del legado político y académico del más universal de los cubanos, quien dejó profundos lazos en el pueblo guatemalteco a pesar de su paso breve por la tierra que lo acogió como un hijo.
Tomado de: https://www.prensa-latina.cu