Celebran Semana Martiana en Governors Island

Gracias a la gentileza de un grupo de fervientes estudiosos de la obra martiana en la ciudad de New York, se recibió en la redacción del Portal José Martí del Centro de Estudios Martianos, CEM, el programa de estudios que se ha dado a conocer en la Semana Martiana de Governors Island,* realizado con la colaboración del Centro del Libro Empire State, conocido por sus siglas en Inglés, (ESCB).
Este sitio también tiene un programa titulado Grandes Hitos Literarios, cuyos miembros expresaron su interés en poner una placa que recuerde la presencia de José Martí en el edificio marcado con el Nº 110, de Front Street, donde el Héroe Nacional cubano tuvo su oficina, y todo ello con el apoyo del Hall de la Fama de Escritores, del Estado de New York, en el que actualmente se trabaja por incluir la obra de nuestro José Martí.
Governors Island es una isla situada en la bahía de Nueva York, visible aún a finales del siglo XIX desde el despacho que ocupara José Martí en Front Street. Por todo ello resulta fácil imaginar al Apóstol a la salida de su oficina, en un recorrido por la orilla del puerto, en el que seguramente habría tenido esa isla a la vista, a través del bosque de mástiles de la bahía.
Para el logro de este evento, hay que agradecer la gestión realizada por la intelectual española Emma Otheguy, autora de un libro infantil bilingüe sobre José Martí, quien además es miembro del Laboratorio de Escritores de Bank Street y la destacada participación de la traductora Esther Allen, la profesora Anne Fountain y la editora, poeta y traductora Iraida Iturralde.

*
El programa fue organizado de la siguiente forma:
SÁBADO, 14 DE OCTUBRE
11:30 a.m.

Emma Otheguy presenta y lee fragmentos de su nuevo libro bilingüe para niños “/Martí y sus versos por la libertad” y “Martí erudito”. Anne Fountain se une a ella para una charla sobre «Guantanamera

12:30: p.m.

El pintor y fotógrafo cubano Geandy Pavón comparte la visión inquietante de un Martí oculto y arrugado que es recurrente en su trabajo.

1:30: p.m.

Esther Allen, profesora de Baruch College, revela la de la estatua ecuestre de Martí que se encuentra en el corazón de Manhattan, y el estudiante de posgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), Wilfredo Burgos Matos, lee su traducción de la crónica sobre la Isla del Gobernador.

2:30: p.m.

El científico y Decano del Baruch College Aldemaro Romero Jr., analiza las conexiones de Martí con el célebre zoólogo cubano del siglo XIX, Felipe Poey.

DOMINGO, 15 DE OCTUBRE
11:30 a.m.

Rick Rodríguez del Baruch College analiza las opiniones martianas
sobre el sur de Estados Unidos y la Guerra Civil Norteamericana.

12:30 p.m.

Raquel Vinat, del Instituto de Historia de Cuba, presenta tres mujeres notables, todas abolicionistas y exiliadas, cuyas vidas se entrecruzan con la de Martí en la ciudad de Nueva York.

1:30 p.m.

El historiador Jorge Domínguez ofrece pruebas irrefutables acerca de dónde Martí pasó sus últimos meses en Manhattan entre 1894-1895, antes de partir en su fatídico viaje de regreso a Cuba, para liderar la lucha armada de la Isla por la independencia de España.

2:30 p.m.

La historiadora de la Universidad de Nueva York Ada Ferrer, aborda la cuestión de la raza y su manejo por Martí, en la lucha de Cuba por la independencia.