Celebran en República Dominicana el Día de la Cultura Cubana

Con diversas actividades político-culturales, que concluyeron el 20 de octubre, se celebró en Santo Domingo, la capital de República Dominicana, el Día de la Cultura Cubana, con una jornada patriótica en la que ofreció una conferencia el profesor cubano Carlos Rodríguez.

El expositor habló del Héroe Nacional cubano, José Martí, y del desarrollo y consolidación de una cultura «que está en la economía, en la política, en la filosofía, en la educación, en todo«. Evocó que Martí inculcó una pedagogía de humanismo, de ternura, porque el odio no construye. «Todo lo que se construye sobre el odio se vendrá más temprano que tarde a tierra. Sólo el amor engendra melodías«, citó el conferencista.

La celebración evocó la fecha del 20 de octubre de 1868, cuando los independentistas lograron su primera victoria al tomar la ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por vez primera el Himno Nacional cubano en la Plaza.

Ese canto a la insurrección liberadora, que originalmente se llamó La Bayamesa, pasó a convertirse en elemento configurador de la conciencia cubana, expresión y símbolo de la cultura nacional.

En el acto, hubo declamaciones y bailes tradicionales ejecutados por niñas y jóvenes hijas de residentes cubanos en República Dominicana, quienes fueron ataviadas con los colores patrios.

También se inauguró la exposición Mariposas, con cuadros elaborados por Antonio Guerrero, quien junto a Ramón Labañino y Gerardo Hernández permanecen presos en Estados Unidos por haber alertado a su país de acciones de grupos terroristas contra Cuba.

Ellos son integrantes de los conocidos internacionalmente como Los Cinco, junto con René González y Fernando González, quienes ya se encuentran en Cuba luego de cumplir sus sentencias.

Las celebraciones por el Día de la Cultura Cubana siguen con la presentación de filmes inspirados en obras escritas por José Martí en su revista para los niños conocida como: La Edad de Oro.

Los festejos fueron organizados por la embajada de Cuba en República Dominicana, la Asociación Máximo Gómez de residentes cubanos y la Casa de la Cultura Latinoamericana y Caribeña, con la participación del viceministro dominicano de Educación, Luis de León.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu