«Estamos aquí para celebrar la vida de un héroe que reencarnó hace tiempo, en millones de compatriotas, en Cuba, Latinoamérica y todo el mundo», dijo en esta capital el embajador cubano, Dagoberto Rodríguez Barrera, al evocar a José Martí, en el aniversario 127 de su caída en combate.
Ante la multitud congregada en uno de los dos espacios públicos caraqueños, que llevan el nombre del Apóstol de la Independencia de Cuba, Rodríguez Barreras evocó a Martí como una presencia inspiradora de nuestras luchas, desde la que encabezó en 1895, hasta las de hoy.
Cuando Fidel, con los jóvenes del Centenario se lanzó en el Moncada, a tomar por asalto al cielo, llevaba en el corazón a Martí, como lo llevan hoy los profesionales cubanos de la salud, que, integrados en 57 brigadas enfrentaron a la COVID-19 en más de 40 naciones, razonó el orador.
En metafórica hibridación de los ideales bolivarianos, martianos, fidelistas y Chavistas, el diplomático de Cuba reiteró un hecho que para la Isla es certeza, y esperanza en Latinoamérica: «Martí nos alumbra», dijo Dagoberto, y aseguró que con él y los demás próceres encaramos todas las injusticias, como la pretensión actual de los EE.UU, de excluirnos de la próxima Cumbre de las Américas.
«Si Martí se hijo de Venezuela, entonces no cabe duda, somos pueblos hermanos», dijo por su parte, Naún Fernández, en nombre de la gobernación bolivarianas en el distrito capital de Caracas; «Bolívar para Martí, fue lo mismo que Fidel para Chávez», aseveró; «en esta ejemplar y común resistencia antimperialista de Cuba y de Venezuela, ¡cuánto tenemos que a agradecerle a Fidel y a Martí!».
A 127 años de la tragedia de Dos Ríos, internacionalistas cubanos, grupos solidarios con Cuba, dirigentes políticos del Gran Polo Patriótico, parlamentarios y otras personalidades, acudieron a celebrar la vida del héroe que reencarnó en millones. Congregación similar, y por el mismo motivo, registró el parque José Martí, ubicado en la zona metropolitana de Miranda
Tomado de: https://www.granma.cu/