Analizan el pensamiento de José Martí en España

Especialistas de España y Cuba concluyeron el 26 de octubre en Barcelona, un encuentro de tres días dedicados al estudio del pensamiento del patriota cubano José Martí, durante los cuales se presentaron ponencias, conferencias y coloquios.

El programa José Martí en Cataluña, una luz en el camino”, contó con la participación del viceministro cubano de Cultura Fernando Rojas; el embajador del país caribeño, Eugenio Martínez; y el subdirector general de la Oficina del Programa de Estudios Martianos de Cuba,Héctor Hernández Pardo.

Las presentaciones fueron organizadas por la asociación catalana Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas, cuya presidenta, Rosa Collelldevall, destacó en la Sesión de apertura el carácter universal de Martí, a quien -dijo- debe verse como un hombre espiritual y sano que da luz al camino a seguir.

El representante cubano, Hernández Pardo, instó a los catalanes a recordar a Martí tal como se aprecia en otras ciudades, con una plaza que lleve su nombre y los invitó a participar en el calendario de eventos internacionales martianos para los próximos meses.

También el embajador Eugenio Martínez, pidió acercarse a Martí con orgullo, reverencia y compromiso, como el héroe Nacional de Cuba dijo hacerlo con el poeta José María Heredia.

José Martí -dijo- es cubano, pero de todos y así debemos llevarlo en nuestro actuar para apegarnos a la virtud.

El viceministro cubano de Cultura destacó el perfil de pensador profundo del héroe independentista quien se destacó como político, poeta, escritor y traductor en quien, aseguró, se puede hallar la respuesta a muchas interrogantes.

Durante el encuentro se leyó un saludo enviado por Federico Mayor Zaragoza, ex secretario general de la UNESCO, quien no pudo estar presente en el evento.

A la presentación de las jornadas acerca del temaJosé Marrtí en Cataluña, que se desarrollaron en el municipio de Coromines asistió Carles Domingo, en representación del Alcalde de Barcelona, quien defendió la promoción del encuentro realizado en universidades, centros culturales y otras entidades.

 

Fuente: www.prensa-latina.cu