A 150 años del inicio de nuestras luchas independentistas, una contribución del Centro de Estudios Martianos
Por: Angelina Rojas Blaquier

La conmemoración de los 150 años del inicio de nuestras luchas independentistas encuentra a nuestro país en un notable esfuerzo por dar continuidad al afianzamiento de la independencia conquistada, en lucha, ya secular, contra el obstinado enemigo que sigue pretendiendo, sin conseguirlo, apropiarse de esta tierra cubana, plena de patriotas, héroes y mártires que, por la actividad o el legado, continúan defendiendo la dignidad y la vida.
Entre las muchas actividades que se despliegan en el país para homenajear tan importante acontecimiento, se destacaron algunas particularidades de su conmemoración en el Centro de Estudios Martianos.
Si bien es cierto que dicha institución, con la valiosa conducción de su directora, la doctora. Ana Sánchez Collazo, nos tiene acostumbrados a la realización de importantes eventos que redundan en la apreciación y el conocimiento de las múltiples aristas de la vida y la obra de José Martí, el Coloquio Internacional José Martí y los acontecimientos de 1898, a 120 años de los sucesos de entonces, como parte de los empeños y realizaciones del CEM para homenajear los 150 años de nuestro proceso independentista, tuvo momentos muy especiales.
En ese contexto se presentaron varios libros, dos de ellos, protagonizaron un extraordinario suceso editorial, tanto por sus contenidos, como por su significación patriótica y solidaria.
El primero: Argentina y Cuba frente al 98 cubano. Miradas cruzadas en torno al advenimiento del nuevo siglo nuestroamericano, dirigido por la Dra. Adriana C. Rodríguez, es una compilación de estudios teóricos realizados por investigadores del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra América: José Martí (CEINA), del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca, Argentina, y de su labor con el Centro de Estudios Martianos de Cuba.
La doctora Ana Sánchez, al presentar el libro, destacó, entre sus numerosos valores, que el mismo es fruto, ante todo, de la labor de la Cátedra Martiana que existe desde hace varias décadas en dicha universidad, como parte del esfuerzo de los martianos que la integran.
Destacó Sánchez Collazo que el Centro de Estudios Martianos cuenta en la actualidad con 36 Cátedras Martianas en diversos países del mundo pero que, de ellas, la más activa y entusiasta es precisamente la que dirige la Dra. Adriana Rodríguez, quien además de directora del CEINA, es profesora titular de Historia Latinoamericana y de Historia de Argentina II en dicho centro docente.