En conferencia de prensa efectuada en el Centro de Estudios Martianos, en la capital, se dio a conocer el programa de actividades que se desarrollarán durante el mes de enero como homenaje a José Martí, en ocasión del aniversario 165 de su nacimiento, ocurrido en una humilde casa de la calle Paula, de La Habana intramuros, el 28 de enero de 1853.
En el encuentro con periodistas de diversos medios, los representantes de diversas organizaciones, museos y organismos estatales dieron a conocer el programa que se ha organizado, que incluye encuentros con alumnos de distintos niveles de enseñanza y jóvenes trabajadores.
Yusuam Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), dijo que las acciones de esa organización abarcan todas las provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, entre ellas, los diálogos de generaciones, para profundizar en la vigencia del pensamiento del Apóstol y los recorridos programados por sitios donde estuvo el organizador de la Guerra Necesaria, iniciada en 1895.
Destacó que con el apoyo de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y de la Sociedad Cultural José Martí, se emprenderá la ruta nacional “Con la luz de sus ideas”, que servirá de tributo al Apóstol, a Fidel y a los mártires de la Revolución.
Desde el Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, se hará un recorrido por todo el país, que concluirá el 27 de enero en la escalinata de la Universidad de La Habana, de donde saldrá la tradicional Marcha de las Antorchas, en la que participarán 25 jóvenes seleccionados de cada provincia, quienes llevarán faroles como símbolo de la Campaña de Alfabetización realizada hace más de medio siglo.
El MJM desarrollará el I Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos, en conjunto con el Centro de Estudios Martianos (CEM), en el que participarán representantes de distintos países, para dialogar sobre la vida y pensamiento del más universal de los cubanos y se mantienen las visitas, recorridos y seminarios organizados por organismos en el sitial histórico, especificó Palacios.
Miriam Egea, jefa del departamento de Marxismo, Leninismo e Historia del Ministerio de Educación, dijo que ese organismo aspira a que los estudiantes se acerquen más a la vida y obra del Maestro, por lo que cada institución desarrollará encuentros de conocimientos, actos solemnes, matutinos, visitas a monumentos y lugares de interés histórico, visualización de materiales y acampadas.
También directora del Museo Casa Natal de José Martí, Dioelis Delgado, precisó que este lugar será sede de actividades dirigidas a niños y jóvenes, y mencionó de manera especial el concurso Verso amigo, en el cual se interpretarán poesías martianas; una muestra de carteles realizados en colaboración con el Instituto Superior de Diseño (ISDI) y la vigilia que se hará el 27 de enero, víspera del natalicio de José Martí.
El vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí, René González, informó sobre la presentación del disco titulado: “Motivos Martianos”, que incluirá un documental y otros materiales que reflejan la vida del Héroe Nacional e informó de la entrega de los reconocimientos: “La utilidad de la virtud” y “Honrar, honra”.
El Héroe de la República de Cuba se refirió a la inauguración de la muestra titulada: “A la sombra del Maestro”, que será inaugurada en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución, con obras del artista de la plástica Alexis Gelabert y los días 25 y 26 se realizará en esa sede el evento titulado: “Presencia y Vida de José Martí”, la premiación del concurso “Para el Amigo Sincero” y se presentará el cortometraje titulado: “Los Dos Príncipes”.
La Cátedra Martiana del Instituto Técnico Militar se sumará a las festividades por el natalicio del Apóstol y auspiciará un encuentro de conocimientos sobre Martí y el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
En la jornada, la Brigada José Martí de Instructores de Arte, efectuará la premiación del concurso “De donde crece la Palma”, la activación de la “Guerrilla Cultural 50 aniversario” con presentaciones en lugares de difícil acceso en la geografía cubana y la apertura de la exposición “Por la senda del Apóstol”.
Las organizaciones e instituciones patrocinadoras de los homenajes al Apóstol, también rendirán tributo al doctor Armando Hart Dávalos, recientemente fallecido, quien fue director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí; al poeta Cintio Vitier y al doctor Salvador Arias, quien fue investigador del Centro de Estudios Martianos.
Como resumen del encuentro con la prensa, la doctora Ana Sánchez, directora del Centro de Estudios Martianos, informó que esta institución será sede de una sesión solemne en la que el investigador doctor Ibrahim Hidalgo, ofrecerá la conferencia titulada: “José Martí: unidad patriótica” y también se premiará a los participantes en los concursos: “Martí y los niños”, y el juvenil, “Martí y el Partido Revolucionario Cubano”.