Campanazo por la cultura cubana

Un campanazo por la cultura cubana repicó en la sala principal del Centro de Comunicación Cultural Ventana Sur de Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma, con la presentación del número 75 del suplemento informativo cultural de la provincia, La Campana.
Edgardo Higinio, director editorial, visiblemente emocionado anunció la presentación de las 16 páginas que tiene esta edición especial,  en la que participaron una decena de escritores y colaboradores de Ventana Sur.
Reseñas de las presentaciones literarias y actividades de promoción de la lectura, de las actividades de la Brigada José Martí y el Centro Provincial del Cine, así como las artes plásticas y no podía faltar un artículo acerca de los acontecimientos históricos en torno al 20 de octubre de 1868 en Bayamo, motivo por el cual se celebra esta fecha como el día de la Cultura Cubana.
Arrancó en Bayamo la Fiesta de la Cubanía y, desde nuestro remozado Centro de Comunicación Cultural Ventana Sur, presentamos esta mañana una edición especial del periódico cultural La Campana, el número 75, dedicado íntegramente a celebrar y a reflexionar sobre la cubanía. También fue presentado el número 73 del boletín La palma del auriga, dedicado al poeta, decimista e investigador Juan Manuel Reyes Alcolea. ¡Felicidades pues, desde Bayamo, a todos los cubanos de corazón! !Un abrazo gigante desde la ciudad Monumento Nacional!
El editor, Rafael José Rodríguez Pérez, expresó el agradecimiento a los escritores y colaboradores de este número, así como al equipo editorial, por la brevedad con que se hizo y el logro de artículos de elevada calidad.
Rodríguez Pérez destacó la carga de cubanía que reflejan las reseñas, entrevistas y opiniones donde se desterraron las loas vacías y se recurre a sólidos argumentos para enriquecer el estilo.
Edición compleja, la llamó el armador de cada mes en los últimos años, con resúmenes del acontecer cultural, desde la música, las artes escénicas, para reflejar todo cuanto pasará en estos cuatro días en la capital de Granma, Cuna de la Nacionalidad Cubana donde se desarrollan las principales actividades del país en la Jornada por la Cubanía.
Entre las propuestas más sobresalientes aparecen entrevistas a Silvina Fabart, Premio Nacional de Danza y Fátima Paterson Premio Nacional de Artes Escénicas.
La rumba y la trova, manifestaciones o ritmos musicales representados en la Fiesta y entre las motivaciones mayores, así como la música de órganos orientales, que será declarado Patrimonio Cultural de la nación en este evento se incluyen entre los artículos de mayor relevancia, además de uno dedicado a Raúl Paz, cantautor que tendrá a cargo el concierto inaugural de la Fiesta.
La esquina de la cuartilla, espacio reservado a la promoción de obras literarias en La Campana aparece la más reciente publicación cubana relacionada con la Historia Patria, la reseña de la novela El camino de la desobediencia, del escritor bayamés Evelio Traba Fonseca, presentada recientemente en el Aula Magna del Colegio Universitario de La Habana.

Fuente: http://lademajagua.cu