Este ocho de octubre, cuando se cumple medio siglo de la desaparición física del Comandante Ernesto Guevara de la Serna, quien fue argentino por nacimiento y cubano de corazón, traemos al presente las ideas que él expresara el 28 de enero de 1960, al referirse a otro grande de América: José Martí.
Cuanto dijo entonces el Che en el Capitolio Nacional, en ocasión del aniversario 107 del natalicio del Héroe Nacional cubano, puede aplicarse hoy al Guerrillero Heroico.
Había pasado apenas un año de la victoria popular de la Revolución Cubana, encabezada por el Comandante Fidel Castro y el Che se refirió en pocas palabras a la continuación histórica de las ideas martianas y la lucha actual contra la opresión imperialista de los Estados Unidos de Norteamérica.
En su discurso del 28 de enero de 1960, el Guerrillero Heroico habló a los “niños y adolescentes de hoy, hombres y mujeres de mañana: héroes de mañana, si es necesario, en los rigores de la lucha armada héroes, si no, en la construcción pacífica de nuestra nación soberana.”
Con amplia visión de futuro, dijo entonces que Martí era “el hombre cuya palabra y cuyo ejemplo había que recordar cada vez que se quisiera decir o hacer algo trascendente en esta Patria…porque José Martí es mucho más que cubano: es americano; pertenece a todos los veinte países de nuestro continente y su voz se escucha y se respeta no sólo aquí en Cuba, sino en toda América”.
Para quienes hemos nacido en este pequeño país caribeño, esas ideas expresadas por el Che, hace 57 años, no solo se escuchan, sino además se siguen y respetan, como si hubieran sido pronunciadas la víspera.
En aquella ocasión, el Comandante Guevara destacó: De todas las frases de Martí, hay una que creo que define como ninguna ese espíritu de Apóstol. Es aquella que dice: «Todo hombre verdadero debe sentir en la mejilla el golpe dado a cualquier mejilla de hombre.» y con su accionar, el Che actuó como un verdadero hombre, al salir a luchar por todos los oprimidos del mundo.
Se refirió entonces el combatiente argentino-cubano a la frase martiana que expresa: “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar,… y así mismo, interpretando sus palabras, lo hicimos nosotros”. Tal fue la idea puesta en práctica por el Che, que hoy sigue siendo ejemplo en nuestro diario quehacer.
Por último significó: “Esa es mi recomendación final, que se acerquen a Martí sin pena, sin pensar que se acercan a un dios, sino a un hombre más grande que los demás hombres, más sabio y más sacrificado que los demás hombres, y pensar que lo reviven un poco cada vez que piensan en él y lo reviven mucho cada vez que actúan como él quería que actuaran”, de ahí la similitud en los principios de estos dos grandes hombres de nuestra América: Martí y Guevara.