El Equipo de Investigaciones Históricas del Centro de Estudios Martianos tiene como objetivo principal de investigación, el proyecto: Historia del Partido Revolucionario Cubano. Cinco temas del período 1892-1898, el cual se concreta en los siguientes temas:
Documentos relacionados con el Partido Revolucionario Cubano (1892-1895) en el Fondo Máximo Gómez del Archivo Nacional. Selección y análisis crítico, a cargo de María Caridad Pacheco González, quien en esta etapa concluirá la transcripción de los documentos localizados en el Archivo Nacional de Cuba y posteriormente redactará una monografía sobre los vínculos del General Máximo Gómez con el Partido Revolucionario Cubano, sus proyecciones político-ideológicas, así como las relaciones con Martí, Maceo y otros patriotas durante la preparación de la guerra.
La influencia de la política mexicana en el ideal martiano de República y su expresión en el Partido Revolucionario Cubano, a cargo de Laura Rodríguez de la Cruz es un estudio de acerca de las ideas aprehendidas por José Martí durante su estancia en el país azteca, de 1875 a 1876, para posteriormente analizar sus valoraciones acerca de la política mexicana y explicar cómo se reflejan en el ideario republicano contenido en el programa de la organización fundada en 1892, y su desarrollo hasta 1895.
La licenciada Yilianis Bao graduada recientemente de la carrera de Historia, se encuentra colaborando en este proyecto, a la vez que elabora los aspectos formales del suyo, dedicado al estudio sobre José Martí y el anarquismo durante la fundación del Partido Revolucionario Cubano.
M.Sc. Laura Rodríguez de la Cruz (La Habana, 1993)
Licenciada en Historia por la Universidad de Camagüey, 2017. Máster en Estudios Cubanos y del Caribe por la Universidad de Oriente, 2019. Profesora del Departamento de Historia de la Universidad de Camagüey de 2017-2019. Profesora en el Departamento de Educación de Posgrado de la Universidad de Artemisa de 2019-2022. Investigadora del Centro de Estudios Martianos a partir de mayo de 2022. Investigaciones sobre La política de México valorada por el joven José Martí en 1875 y 1876 (2017) y La visión de José Martí sobre la práctica política mexicana entre 1875-1889 (2019). Publicó el Artículo “España y la Asamblea de Guáimaro” En: Cuando la luz del mundo crece. Sesquicentenario de la Asamblea de Guáimaro. 1869-2019. Luis Álvarez Álvarez (comp.) “Vigencia del pensamiento martiano en el perfeccionamiento del proyecto revolucionario cubano” en La Jiribilla, enero 2023. “México en Martí: la cultura en el ideal martiano de república”, Revista Archipiélago, enero-marzo 2023. Ha participado en eventos de carácter nacional e internacional, como son el VI taller internacional: Por una administración pública con enfoque de gobernanza, 2021 y Coloquio internacional. El Partido Revolucionario Cubano: guerra y revolución, Centro de Estudios Martianos, mayo 2022, entre otros.
Luis Enrique Domínguez Vázquez.
Nacido en 1990 en Carlos Rojas, provincia de Matanzas, Cuba. Licenciado en historia por la Universidad de La Habana, 2016. Profesor de la Dirección de Marxismo e Historia de la Universidad de Artemisa 2017-2024. Investigador del Centro de Estudios Martianos a partir de febrero de 2024. Realiza investigaciones sobre La influencia de las experiencias del escenario político europeo en la fundación del Partido Revolucionario Cubano. Publicó el Artículo La Revolución Mexicana en la Revolución Cubana en la Revista Archipiélago de la Universidad Autónoma de México. Ha participado como ponente en eventos de carácter nacional e internacional como el Coloquio Internacional La constitución de Querétaro en su centenario; significación histórica y lecciones de la Revolución Mexicana para la América Latina, celebrado en La Habana en 2017 y el Coloquio Internacional “José Martí y los acontecimientos de 1868” en 2018.
Jesús Alejandro Blanco Fonseca
Nacido en La Habana, 1999, y es Licenciado, por la graduación 2023, en Filosofía Marxista Leninista. Ha probado su método expositivo al obtener, por el poemario Versos a la Unidad, el Premio en la categoría de Redacción en el nivel Universitario en el Concurso Juvenil Martí y el Partido Revolucionario Cubano, convocado por Centro de Estudios Martianos (CEM) en 2018; y posteriormente, por el texto Marx sobre Las Indias: el Tercer premio en el género Ensayo del Concurso Rabindranath Tagore 2023 dado en La Habana en 2023 por el Grupo de Investigación de la India Namaste y la Casa de Cultura Joseíto Fernández. Su línea de investigación, como parte del equipo de Historia del CEM es: La relación entre la forma organizativa del PRC y la propiedad mutual anarquista. Posee habilidades lingüísticas en idioma inglés (Graduado de la Escuela de Idiomas Abraham Lincoln. Cursos 2017-2018 y 2018-2019).