Comenzó la Vigésimo-segunda edición de las Romerías

A los 120 años de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, se dedica la XXII edición de las Romerías que se celebran en Holguín del 2 al 8 de mayo. Por eso, recurrir a la obra y pensamiento del Apóstol de la Independencia de la Isla, es una de las motivaciones del “festival de festivales” y José María Vitier no pudo ser mejor protagonista.

Él creció en un ambiente Martiano. Sus padres, los destacados escritores e investigadores Cintio Vitier y Fina García Marruz, se dedicaron por entero al estudio del pensamiento de Martí. Precisamente sobre la influencia del Apóstol en la vida y obra de sus progenitores versó la conferencia.

José María Vitier coincidió con Cintio, lamentablemente fallecido, en que Martí no es una figura icónica detenida en el siglo XIX, sino que tiene mucho que hacer todavía, pues la patria que soñó, todavía es una patria deseada. Señaló como descubrimiento propio un fenómeno de la psicología social de los cubanos: “En Cuba, a diferencia de otros países, el pueblo reconoce como símbolos a figuras irrepetibles. José Martí es uno de ellos. La gente lo tiene como propio y cada cual se construye una imagen diferente de él”.

El compositor alegó que no sabe cuánto la juventud cubana conoce la obra Martiana. Sin embargo, está convencido de que no se trata solo de memorizar sus versos.

Añadió que lo último que hicieron juntos sus padres fueron los Cuadernos Martianos, especie de semilla para salvar el proyecto inacabado del pensamiento del Apóstol. Los cuadernos están divididos en tres tomos destinados a la enseñanza primaria, secundaria y preuniversitaria. Cada uno contiene textos de Martí acordes a las edades de los alumnos a los que va dirigido.

Vitier expuso que los cuadernos fueron concebidos como una alternativa para acercar a los jóvenes cubanos a la vida y obra de José Martí y destacó que la enseñanza de su pensamiento no puede ser obligatoria, porque se desvirtúa su esencia.

La conferencia resultó breve para los jóvenes que insistían en conversar sobre Martí. No obstante, Vitier se preparaba para efectuar, un par de horas más tarde, su Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre en el Teatro Eddy Suñol. Hoy, a la misma hora y lugar, será la última presentación de su primera visita a Holguín. Allí protagonizará, junto a la soprano Bárbara Llanes, un concierto lo más heterogéneo posible para legar a los holguineros un recuerdo colorido de su obra.

Fuente: www.ahora.cu/