La Edad de Oro estará en la próxima Feria del Libro
Por: Matilde Salas Servando

Durante la próxima Feria Internacional del Libro 2015, los amantes de la lectura podrán disfrutar de nueve obras con temas de la autoría del Apóstol y otros creadores cubanos,que saldrán a la luz con el sello editorial José Martí, del Centro de Estudios Martianos.

Esta vez, la colección Corcel pondrá en manos de los lectores la segunda reimpresión de La Edad de Oro, nombre que le dio a la publicación su primer editor, Aaron Da Costa Gómez que ahora se ofrece en un volumen de 232 páginas.

La conocida obra de José Martí, que no nació para ser publicada como un libro, es un compendio de cuatro revistas que salieron a la luz entre los meses de julio y octubre de1889, pues tal como dijo el Maestro en carta fechada el 26 de noviembre de ese año a su amigo mexicano Manuel Mercado, se sintió obligado a dejarla:

“a pesar del amor con que la comencé, porque, por creencia o por medio de comercio, quería el editor que yo hablase del “temor de Dios”, y que el nombre de Dios, y no la tolerancia y el espíritu divino, estuvieran en todos los artículos e historia”.

En el primer número de la publicación, el autor expresa que “para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto” y luego añade que “se publica La Edad de Oro: para que los niños americanos sepan cómo se vivía antes, y se vive hoy, en América, y en las demás tierras; y se hacen tantas cosas de cristal y de hierro, y las máquinas de vapor, y los puentes colgantes, y la luz eléctrica”.

Tras la muerte en combate de José Martí en la zona oriental conocida como Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895, en igual fecha de 1905se publicó la primera compilación de las revistas en un tomo, bajo el nombre de “La Edad de Oro”, que fue dado a conocer por la casa Editrice Nazionale Roux e Viarengo, en Roma, Italia, en una cuidadosa labor de compilación que estuvo cargo del albacea del Apóstol, Gonzalo de Quesada y Aróstegui.

El volumen, de 261 páginas, se presentó con una introducción en la que éste expresó:

“En 1899 un amigo generoso del Maestro, el Señor A. Da Costa Gómez hizo posible que viera la luz “La Edad de Oro”, en que aquel genio condensó su sabiduría en páginas, sencillas á la vez que profundas, dedicadas á los niños de América”.

En 1921, transcurridos 16 años de ese hecho, se hizo una segunda edición en Costa Rica, en la Imprenta de Encuadernación y Librería “Alsina”, de San José, la capital de la nación centroamericana, que corrió al cuidado de Joaquín García Monge e incluyó también una introducción, como en la anterior, con las cartas intercambiadas entre Gonzalo de Quesada y Aróstegui, Regino Eladio Boti Félix Lizaso y el editor, quienes le gestionaron a éste los originales de la obra para facilitar su trabajo.

El intercambio epistolar estuvo precedido de una nota aclaratoria, en la que se indicaba:

“Guarden los niños de Costa Rica gratitud por el Dr. Gonzalo Aróstegui, de La Habana, el Dr. Boti, de Guantánamo, y el Sr. Lizaso, de La Habana, también, a quienes principalmente se debe esta edición de La Edad de Oro, como luego se verá”.

Las palabras introductorias de la primera edición de “La Edad de Oro”, convertida en libro, por el esfuerzo del Dr. Gonzalo de Quesada y Aróstegui, se repitieron en la preparada por Joaquín García Monge en Costa Rica y terminan como aquella, cuando expresan:

“Desgraciadamente, la falta de apoyo por los que debieron comprender lo que significaba la obra para la educación y las letras de nuestros pueblos, tuvo que cesar con el cuarto número, después de grandes sacrificios del señor Da Costa Gómez, y el triste desengaño de Martí.

“Hoy, a diez años de caído el héroe en la refriega, doy La Edad de Oro a la imprenta, para su reproducción, a fin de que llegue a manos de los niños cubanos, de esas generaciones que mañana han de consolidar la patria por la cual murió Martí.

“A la nobleza del señor A. Da Costa Gómez debo el poder sacar del olvido la bella labor; me bastó indicarle mi deseo para que me otorgara su entusiasta y desinteresado consentimiento. Para él, en nombre del Inmortal, de los niños de mi tierra y en el mío: ¡Gracias!”.

En 1935, el intelectual cubano Dr. Emilio Roig de Leuchsering preparó la que sería una tercera edición de La Edad de Oro en orden cronológico, con el sello editorial de la imprenta habanera La Moderna Poesía, luego de las realizadas en Italia, por el Dr. Gonzalo de Quesada y Aróstegui en 1905 y la de 1921, en Costa Rica, que estuvo a cargo del Sr. Joaquín García Monge.