Festejan el Aniversario 321 de la Atenas de Cuba

Con la celebración del día del Matancero Ausente, el diez de octubre, se iniciaron las festividades por el aniversario 321 de la fundación de Matanzas, reconocida desde el siglo Diecinueve como la Atenas de Cuba, por su amplio desarrollo cultural.

En la ocasión, las principales autoridades de la localidad agasajaron a más de un centenar de personalidades de distintos sectores de la vida social, nacidas en la región pero residentes fuera de la villa.

Ubicada a cien kilómetros al este de La Habana, Matanzas se constituyó el 12 de octubre de 1693, por una treintena de familias procedentes de Islas Canarias, en España, traídas especialmente para crear esa comunidad.

Marta Odalys Hernández, Presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, pronunció las palabras de bienvenida, en tanto Ercilio Vento, Historiador de la ciudad, recordó que este año la comunidad celebró dos importantes acontecimientos, uno de ellos -dijo- de orden cultural, el bicentenario del poeta, dramaturgo y ensayista José Jacinto Milanés (1814-1863) y el otro, los 40 años del Poder Popular, experiencia de gobierno que en 1976 se hizo extensiva a todo el país caribeño.

Durante la jornada se colocó una ofrenda floral en el céntrico parque de la Libertad, a la remozada estatua de José Martí, inaugurada el 24 de febrero de 1909, por iniciativa de Ramón Miranda, médico personal del Héroe Nacional cubano.

Como parte de las actividades festivas se realizó un recorrido, que incluyó visitas a la sede del Teatro de Títeres Las Estaciones y a la sala de Conciertos José White, próxima a reabrirse, donde se estrenó el baile nacional cubano, conocido como el danzón, el 1 de enero de 1879.

El fin de semana se efectuó una sesión solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular, por el aniversario de la fundación de la ciudad y para el 14 de octubre se convocó al taller Atenas, donde se discutirán ponencias elaboradas por historiadores, investigadores y especialistas de la rama.

Hasta el 20 de octubre se han programado diversas actividades, entre ellas, la Trigésimo-novena Semana de la Cultura con exposiciones, presentaciones teatrales, variados encuentros musicales, además de la celebración de la Fiesta de los Orígenes durante cinco jornadas, encuentros de cine y video y la entrega del Premio de Literatura Fundación de la ciudad.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu