La revista que preparó el maestro, narrador, editor y promotor cultural costarricense Joaquín García Monge para los niños y jóvenes de su país en la década de 1920 del pasado siglo a imagen y semejanza de la publicada por José Martí (Nueva York, 1889), acaba de llegar a la capital cubana y muy pronto estará a disposición de lectores cubanos en la biblioteca especializada del Centro de Estudios Martianos.
Poemas, narraciones, fábulas y aforismos integran los tres hermosos volúmenes de La Edad de Oro de Joaquín García Monge publicados por la Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica que reúnen los seis números de la revista que se mantuvo entre 1925 y 1929 y que recibió colaboraciones de Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Ricardo Palma, José Martí, Horacio Quiroga, Rubén Darío, Antonio Machado, Amado Nervo, entre otras notables firmas hispanoamericanas de reconocimiento internacional.
García Monge, no solo fue un profundo admirador y conocedor de la obra y el pensamiento de Jose Martí, sino que también divulgó su quehacer desde la docencia ─a la que dedicó varias décadas de su vida─ y desde los proyectos editoriales que coordinó. Gracias a las redes intelectuales creadas con varios intelectuales cubanos pertenecientes a la primera generación republicana, logró publicar en 1921 La Edad de Oro de José Martí en Costa Rica. Tanto fue la importancia que concedió a la educación en las edades tempranas y el influjo de la revista martiana que decidió realizar un proyecto con el mismo título e intereses.
La profesora Nuria Rodríguez Vargas de la mencionada Alta Casa de Estudios en Centroamérica tuvo a su cargo el prólogo y la edición de esta entrega correspondiente al año 2023 que esperamos se presente oficialmente en la Feria Internacional del Libro de La Habana en febrero del año 2025.
Vargas Rodríguez ha dedicado varios años de investigación para rescatar y devolver a la circulación los seis números de esta revista que constituye una curiosidad literaria de Costa Rica y de América que permanecía en reposo y que fue publicada como suplemento del gran proyecto cultural conocido como Repertorio Americano que fundó y desarrolló Joaquín García Monge hasta su muerte en 1958 con el objetivo de publicar, no solo la revista del mismo nombre, sino para brindar al lector costarricense obras sustantivas de la literatura universal y costarricense a partir de ediciones nacionales.
El Anuario del Centro de Estudios Martianos publicó en años recientes un ensayo de Nuria Rodríguez Vargas que brinda su lectura de esta joya de la literatura centroamericana que ahora estará a disposición del público cubano gracias a un convenio de colaboración e intercambio con la Universidad Nacional de Costa Rica.