Organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se abre al público el Taller de formación “José Martí. Identidad, democracia, descolonización y guerra cultural”, en el Centro de Estudios Martianos –miércoles 2 de octubre (9 am)–, como parte del Foro Internacional “Activismos y movimientos sociales en América Latina y el Caribe. A 65 años del triunfo de la Revolución Cubana”.
Las doctoras Marlene Vázquez Pérez, Gladys González y la MSc. Laura Rodríguez de la Cruz, investigadoras del CEM, intervendrán acerca de los respectivos temas: “Pensamiento descolonizador de José Martí. Vindicación de Cuba. Contenido, alcance y proyecciones del ensayo Nuestra América”; “José Martí. La disputa ideológica. Estudios de comunicación. Los medios de comunicación como fenómeno de construcción social. José Martí en las redes sociales”, y “José Martí. Ideas sobre la democracia. El papel del sistema electoral y la oposición. El partidismo político”.
El Foro Internacional, que sesiona desde el 30 de septiembre con sede principal en el Edificio Varona de la Universidad de La Habana, forma parte de la Plataforma para el Diálogo social “Movimientos sociales y activismo en América Latina y el Caribe” que, desde 2022, promueve CLACSO, con la finalidad de reconocer las transformaciones sociales y políticas que la Revolución Cubana impulsó en la región y la relevancia de su legado ante los desafíos y oportunidades de la actualidad.
El evento incluye mesas de diálogo social, conversatorios, presentaciones de libros, seminarios en los que tendrán participación investigadores, artistas, escritores, decisores de políticas públicas, integrantes de organizaciones sociales, así como directivos de CLACSO en Uruguay, Panamá, Argentina, Colombia, Brasil, México, Estados Unidos, Haití, Chile, República Dominicana y Cuba.
© PJM