A propósito del Día de la Ciencia Cubana, el Centro de Estudios Martianos reconoció a investigadores y colaboradores vinculados al meritorio trabajo científico desarrollado en esta institución durante el año 2023.
Fueron distinguidos los equipos: Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, que dirige el doctor en Ciencias Históricas Pedro Pablo Rodríguez, el proceso editorial de Niurka Alfonso Baños y el trabajo de Marlene Vázquez Pérez –a cargo de los tomos 30, 31 y 32–; y Literatura, dirigido por el licenciado David Leyva González, quien apoyado por especialistas de las ciencias informáticas acometió la edición aumentada de La Edad de Oro, esta vez a partir del novedoso Código QR, cuyo uso remite a otras fuentes de conocimiento.
Se destacó la obra de los investigadores Carmen Suárez León, Adalberto Ronda Varona, José Antonio Bedia Pulido, María Caridad Pacheco González, Laura Rodríguez de la Cruz, Caridad Atencio Mendoza, Mauricio Núñez Rodríguez, Mayra Beatriz Martínez Díaz, y el quehacer de colaboradores imprescindibles para la funcionalidad del trabajo: Vilma Coipel Fernández, Paola Sánchez Valdés y Roberto Hernández Biosca, miembro del Consejo Científico del CEM.
La institución científica reporta en la etapa un trascendente cúmulo de resultados: tres nuevos tomos de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí listos para su entrega a imprenta; un curso de posgrado impartido con éxito y participación de especialistas de primer nivel, dos de ellos internacionales; intervención en eventos internacionales dentro y fuera de Cuba; encuentro de Cátedras Martianas –en el contexto de la V Conferencia Internacional José Martí Por el Equilibrio del Mundo–; Coloquio Internacional “José Martí, un hombre de todos los tiempos”; la aprobación en Consejo Científico de diez investigaciones; la entrega de la Orden “Carlos J. Finlay” a Marlene Vázquez Pérez y Carmen Suárez León, y el Premio Anual de Investigación Cultural a Mauricio Núñez Rodríguez.
Al hacer las conclusiones del acto, Vázquez Pérez destacó la necesidad de honrar el Día de la Ciencia Cubana, fecha que armoniza con “nuestra misión de investigar y promover la vida y la obra de José Martí, y hacer llegar a la sociedad esos resultados”.
© PJM