Reconocidos mejores trabajadores de la OPM

En el acto de celebración por el aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana, efectuado el jueves (28 de diciembre) en el Salón Bolívar del Centro de Estudios Martianos, la dirección de la Oficina del Programa Martiano (OPM) reconoció el trabajo desarrollado durante el año 2023 por los colectivos que integran su sistema de instituciones.

En particular, fue destacada la obra de seis trabajadores: Janet Gómez Acosta y Dinorah González Villar, tesorera y secretaria (Junta Nacional de la Sociedad Cultural “José Martí”); Silvia Águila Fonseca y Luis Alberto Morera Fernández, especialistas principales de Editorial y Portal “José Martí” (Centro de Estudios Martianos), y Katia Díaz Gil e Inosvani Polanco Osoria, especialistas principales de las áreas comercial y económica (OPM).

Se felicitó a trabajadores de la OPM elegidos, entre otros del país, Premio Anual de Investigación Cultural 2023 por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba: a las doctoras en Ciencias, Eloísa M. Carreras Varona y Araceli García Carranza Basetti por la obra Bibliografía de Armando Hart Dávalos 1930-2017, y al doctor en Ciencias Filológicas, Mauricio Núñez Rodríguez, por Silencios y recepciones: la novela de José Martí.

En su alocución, el doctor Eduardo Torres Cuevas, director del Programa Martiano, pasó revista a los logros del año, entre los cuales destacó la V Conferencia Internacional “Por el equilibrio del mundo” –600 participantes de 85 países representados–, e instó a superar ese récord en el ya próximo 2024, pues en enero 2025 se realizará la VI Conferencia y, según informaciones preliminares y deseos expresos, se estima una presencia de más de mil delegados de cien países.

El acto, que inició con la proyección del video clip Ayer y hoy enamorados, de Vicente Feliú, fue amenizado por el cuarteto Enigma.

© PJM