Este 13 de setiembre da inicios en el Centro de Estudios Martianos el curso de posgrado “Textos y contextos del proyecto emancipador de José Martí” –todos los miércoles hasta diciembre (2 a 4 pm)– dirigido a profesionales de las Ciencias Sociales, Humanísticas y las Artes y, en general, a toda persona interesada en la investigación y divulgación de la vida y la obra de José Martí.
Será impartido por investigadores de la institución, los doctores (Ciencias Históricas): Pedro Pablo Rodríguez López, María Caridad Pacheco González y José Antonio Bedia Pulido; Marlene Vázquez Pérez, Carmen Suárez León, Mauricio Núñez Rodríguez y Lourdes Ocampo Andina (Ciencias Literarias); Adalberto Ronda Varona (Ciencias Filosóficas); Gladys González Martínez (Ciencias Sociológicas); la máster en Estudios Cubanos y del Caribe, Laura Rodríguez de la Cruz y los licenciados en Letras: Caridad Atencio Mendoza, Mariana Pérez Ruiz y David Leyva González.
De acuerdo con la convocatoria, que puede consultarse en nuestro sitio, los encuentros proponen una amplia interpretación del proyecto emancipador martiano, “el cual incluye la necesaria independencia de Cuba del colonialismo español, la alerta sobre el expansionismo estadounidense en Nuestra América y la fundación de una república en la que imperen la equidad y la justicia”.
El anuncio en las redes sociales de la inauguración de este curso ha suscitado mucho interés entre estudiosos que viven fuera de la capital o del país y en sus comentarios sugieren para futuros proyectos la modalidad híbrida (presencial y virtual) para que pueda ser compartida con toda la comunidad martiana del mundo. Ante los gratificantes reclamos, el Centro de Estudios Martianos informa que los contenidos serán grabados y replicados por el canal de YouTube de la página institucional.