Sesiona coloquio internacional dedicado al PRC en Centro de Estudios Martianos
Por: Charo Guerra

“Partido Revolucionario Cubano: Guerra y Revolución” es el nombre que identifica la nueva edición del coloquio internacional que, desde mañana martes y hasta el jueves (10-12 de mayo), sesionará en la Sala Bolívar del Centro de Estudios Martianos.

Como homenaje, el foro retoma aniversarios: 140 de publicados tanto el Ismaelillo, poemario que el Apóstol dedicara a su hijo José Francisco Martí y Zayas-Bazán, como su valioso prólogo a El Poema del Niágara (del venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde); los 130 del PRC y de Patria, periódico que Martí creó y lideró para, según sus palabras: juntar, amar y vivir en la pasión de la verdad. Y, en especial, constituye una oportunidad para elogiar la gran obra que realizara el intelectual cubano Juan Marinello Vidaurreta (1898-1977), uno de los primeros en promover y editar las creaciones literarias de Martí e insistir en la necesidad de profundizar en su palabra.

Este evento celebra también el aniversario 45 del Centro de Estudios Martianos (19 de julio de 1977) y el 40 (3 de febrero de 1982) de haberse establecido en la que desde entonces constituye su sede, en Calzada no. 807 esquina a 4,, inmueble donde vivió el Mayor General José Francisco Martí y Zayas-Bazán desde su matrimonio en 1916 y hasta su muerte, acontecida en 1945.

Tres paneles temáticos estructuran el intercambio académico que sostendrán los investigadores: “A 130 años del PRC y el Periódico Patria, Martí nos sigue convocando” (Movimiento Juvenil Martiano); “José Martí frente a la independencia de Cuba” (Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana) y Homenaje a Juan Marinello.

Las funciones y objetivos del PRC, el ascenso de Martí al liderazgo revolucionario, sus concepciones políticas e influencia entre núcleos de emigrados y en la Isla, las funciones del periódico Patria dentro de la organización, serán parte de los diversos tópicos a tratar en el foro.

Las conferencias –inaugural y de clausura– estarán a cargo del Dr. Ibrahim Hidalgo Paz y el Dr. Eduardo Torres-Cueva, director de la Oficina del Programa Martiano, respectivamente.

Mediante estos coloquios y otros eventos científicos de periodicidad anual –durante la pandemia realizados de modo virtual–, la institución tributa al mejor y más profundo conocimiento sobre la vida y la obra del Apóstol y refuerza su diálogo constante con la cada vez más numerosa comunidad de estudiosos martianos que existen en Cuba y en el mundo.