Durante los días 10 y 11 de octubre tuvo lugar en la ciudad de Santander, capital de la comunidad española de Cantabria, la conmemoración de los 140 años del paso de José Martí por esta localidad cuando fue enviado por segunda ocasión como deportado a la metrópoli, en septiembre de 1879. A partir del 11 de octubre el Maestro residió en el lugar hasta que marchó a Madrid en camino a Ceuta, destino final de su pena.
En la ciudad residió varios días en casa de su madrina, Marcelina Aguirre, cuyos descendientes aún viven en ese piso marcado con el número 21 de los arcos de Botín, en la plaza Pombo.
Con la colaboración de las autoridades del gobierno de Cantabria y del ayuntamiento de Santander, más el Ministerio de Cultura de Cuba, la Casa de Cantabria en La Habana, la Sociedad Montañesa de Beneficencia y el Centro de Estudios Martianos, se efectuaron dos jornadas académicas en la Biblioteca Central de Cantabria con la presencia de varios ponentes de ambos países y la cónsul de Cuba Yahíma Millán.
La jornada del jueves 10 comenzó con las palabras de directivas del gobierno cántabro y de la alcaldía santanderina, más las intervenciones de Pedro Pablo Rodríguez y Andrés Liaño por el CEM y la Sociedad Montañesa de Beneficencia.
El propio Rodríguez, investigador del CEM, inauguró las ponencias con la titulada «Las crónicas españolas de José Martí o el discurso de la modernidad para la metrópoli desde la colonia». Le continuó Ibrahim Hidalgo Paz con el texto titulado «Martí en España, España en Martí». Finalmente, cerró la sesión Francisco Gutiérrez Díaz, presidente del Centro de Estudios Montañeses de Santander, quien ofreció una amplia explicación acerca de aquella ciudad en los tiempos del paso del Maestro por ella.
Esa noche, en la Fundación Botín, tuvo lugar un concierto de la Trova Lírica Cubana a cargo del profesor Flores Chaviano y la Trova Lírica cubana, la cual ofreció un concierto de música tradicional cubana.
En la sesión del viernes 11 la escritora Leticia Zaldívar Miquelarena, tataranieta de Marcelina Aguirre, ofreció su testimonio acerca de los recuerdos de familia sobre los días martianos en Santander. Manuel García Guatas, profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, y autor de sendos libros acerca de las estancias martianas en Zaragoza y en la propia España, comentó extensamente la segunda deportación del joven revolucionario.
Marlene Vázquez Pérez, investigadora del CEM, entregó su análisis acerca de la trascendencia del aniversario que se conmemoraba y la presencia de los recuerdos martianos sobre este momento de su vida en textos posteriores. Por último, Matilde Varela Aristigueta, profesora de la Universidad de Camagüey, abordó los lazos de gratitud mutua entre Martí y Santander.
El próximo domingo 13 de octubre, en la ciudad de Torrelavega los participantes en estas jornadas martianas rendirán homenaje al prócer depositando una ofrenda floral ante el monumento del escultor cubano José Delarra situado en un parque de la localidad.