Sesionará en La Habana el Coloquio José Martí y los Acontecimientos del 98

Como parte del homenaje al Héroe Nacional de Cuba, en ocasión del aniversario 123 de su caída en combate, a partir del 16 de mayo y hasta el 18 de este mes, se efectuará en el Centro de Estudios Martianos, en la capital cubana, el Coloquio Internacional “José Martí y los acontecimientos de 1898”, en el que participarán investigadores cubanos y de otros países como: Argentina, Estados Unidos, México y Puerto Rico, que se dedican a estudiar la vida del Apóstol.
La doctora Ana Sánchez, directora de la institución académica, calificó esta cita como una contribución al esclarecimiento de los hechos acontecidos en 1898 y a los años anteriores y posteriores a ese periodo, así como sus implicaciones para aquella época y la actual.
La directiva del Centro de Estudios Martianos enfatizó en que será una excelente ocasión para abrirle paso a la verdad, entre la montaña de mentiras levantada por los enemigos de Cuba, que servirá para traer al presente advertencias hechas por Martí y reafirmar la validez y justeza de su amplio ideario independentista.
Al doctor Ibrahim Hidalgo, jefe del equipo de investigaciones históricas del CEM, corresponderá estrenar el primer día del evento, el programa científico del Coloquio, con la presentación del tema titulado: Presencia y Ausencia del ideario Martiano en 1898 y destacó que entre otros temas se tratará el relacionado con la intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Cuba y España, cuando ya era inminente la victoria del Ejército Libertador en la contienda libertaria.
Al doctor Pedro Pablo Rodríguez, jefe del equipo de investigadores encargado de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, tocará poner el punto final a tres jornadas de reflexiones y debates, con la conferencia titulada: José Martí del 68 al 98.
En la ocasión se presentará el número 52 de la revista Honda, de la Sociedad Cultural José Martí y de varios títulos, como: “El Placer de Traducir,” de la investigadora doctora Carmen Suárez.
Durante el evento se presentará una multimedia del periódico “Patria”, fundado por José Martí, que como valor agregado incluye un índice de nombres, el que permitirá consultar, número por número, la colección completa de esa publicación que fue el órgano oficial del Partido fundado por el Apóstol, para organizar y librar la que el calificó como:“la guerra necesaria”.

Fuente: http://www.radiohc.cu/