Conferencias, lecturas de poemas, intercambios, gestos de solidaridad, premiaciones de concursos, exposiciones, presentaciones de libros, colocación de ofrendas florales, coloquios y otras actividades se realizan hoy en Cuba y en el mundo para conmemorar el aniversario 128 de una fecha triste de nuestra historia: la caída en combate en Dos Ríos del héroe nacional cubano, José Martí, de quien este año celebramos el aniversario 170 de nacimiento.
Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV):
La Red Nacional de Cátedras Martianas invita a la inauguración hoy de la muestra José Martí en la plástica cubana y al conversatorio: José Martí: género y etnicidad –a realizarse en el auditorio Héroes de Malvinas, Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a las 18 horas–, en el contexto del 50 aniversario de la reanudación de las relaciones entre las repúblicas de Argentina y Cuba.
En Telde
En la considerada Muy ilustre ciudad de Telde, Las Palmas, Gran Canaria, fue convocado ayer el Seminario “Leer a Martí”, espacio donde los asistentes estudiaron y confrontaron las ideas presentes en el periodismo de Martí que va de los años 1889 a 1895.
Lima y Bulgaria
La prensa internacional reporta actos de recordación a Martí en Lima, con participación de Carlos Zamora, embajador de la República de Cuba y en Bulgaria, organizado por la Embajada de la República de Cuba en ese país, la Asociación de Amistad Bulgaria-Cuba y la Asociación de Cubaos Residentes “Somos Cuba”.
Sociedad Económica de Amigos del País
La Sociedad Económica de Amigos del País continúa con éxito la Jornada Honrar honra, que incluye la conferencia “Acerca del pensamiento económico de José Martí” (Dr. Fidel Vascós), y la presentación del libro José Martí y los tabaqueros de Tampa y Cayo Hueso, del Lic. Raúl Martell Álvarez, publicado por Ediciones Cubanas Artex. La Dra. Zoila Benitez de Mendoza, presidenta de la institución intervendrá acerca la visión de Martí acerca de la Sociedad Económica de Amigos del País. La jornada inició en enero con la conferencia “Munkácsy y Vereschaguin en la crítica martiana”, impartida por MSc. Blas Nabel Pérez Camejo.
Fragua martiana
Del 17-19 de mayo, el Museo Fragua Martiana realizó el IX Coloquio “Cuanto hice hasta hoy haré es para eso”, dedicado también al Día Internacional de los Museos.
BNCJM y Sábado del libro
Ayer, en la Sala Cubana de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí”, en el espacio Sobre una palma escrita, David Leyva González, investigador y ensayista del Centro de Estudios Martianos (CEM) impartió la conferencia “Las relaciones entre la obra literaria de José Martí y las artes plásticas” y fue presentado su libro Notas de un poeta al pie de los cuadros. Mañana, día 20, será presentado Ser hombre en Martí, de la investigadora y ensayista Mayra Beatriz Martínez en el tradicional espacio Sábado del libro, en La Habana Vieja.
29 Festival Internacional de Poesía de La Habana
El Proyecto Sur de Poesía, dentro de la edición 29 del Festival Internacional de La Habana, ha previsto para hoy a las 5 pm, una trovada poética titulada Cuanto hice hasta hoy y haré…, en la Casa Natal de José Martí, La Habana Vieja. Como parte del evento, estarán organizándose recitales en instituciones de todo el país.
Por: PJM