Entre los días 12 y 14 de mayo se desarrollará de manera virtual el Coloquio Internacional “Estados Unidos en la pupila de José Martí” que convoca el Centro de Estudios Martianos, como parte de la Jornada de homenaje por el aniversario 126 de la caída en combate de nuestro Apóstol. El mismo es coauspiciado por la Oficina del Programa Martiano y su sistema de instituciones (Sociedad Cultural José Martí y el Movimiento Juvenil Martiano), así como por el Ministerio de Cultura, la Unión de Jóvenes Comunista, la UNESCO y el Consejo Latinoamericano de las Ciencias Sociales (CLACSO), a través del Grupo Especial “José Martí: Pensamiento y Acción”. El Coloquio será el espacio ideal para debatir y analizar diversos ejes temáticos relacionados con el antimperialismo del prócer cubano y sus profundas raíces. El encuentro también estará dedicado a conmemorar los 130 años del ensayo “Nuestra América”, el Centenario de Cintio Vitier, el Bicentenario de Rafael María de Mendive y los 130 años del poemario Versos Sencillos.
Inauguración
Eje Temático: La historia de los Estados Unidos como sostén del antimperialismo martiano. (Comisión 1)
Eje temático: Miradas martianas a la sociedad y la cultura de los Estados Unidos.
(Comisión 2)
Eje temático: A 130 años del ensayo “Nuestra América”. José Martí frente al expansionismo estadounidense.
(Comisión 3)
Conferencia Central. |
Dr. Pedro Pablo Rodríguez López Premio Nacional de Historia y de Ciencias Sociales y Humanísticas. Jefe del Grupo de Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí del Centro de Estudios Martianos Cuba |
||
Política, dinero y corrupción en Estados Unidos. Las entrañas de un sistema en la obra de José Martí. |
Lic. Juan Lázaro Besada Toledo Poeta y ensayista. Graduado de Estudios de Humanismo y Sociedad Cuba |
||
José Martí ante el expansionismo yanqui. Lecciones y alertas |
Dra. María Caridad Pacheco González Subdirectora de Investigación del Centro de Estudios Martianos Cuba |
||
La Primera Conferencia de Washington (1889/90), alumbrada bajo los apotegmas América para los americanos o América para la humanidad. Una coyuntura-episódica en el panamericanismo. |
Lic. Carlos Alfredo da Silva Prof. Luis Maximiliano Barreto Universidad Nacional de Rosario – UNR Argentina |
||
Aportaciones de las estancias mexicana, guatemalteca y venezolana al ensayo Nuestra América. |
Lic. Jorge Moreno Aragón Profesor Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca” Cuba |
||
Independencia y autoctonía: materiales significantes del programa emancipatorio martiano en el contexto de la Primera Conferencia Internacional Americana (1889) |
Elena Torre Profesora e Investigadora Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur Miembro del CEINA Argentina |
||
Genealogía del ensayo Nuestra América. |
Lic. Hayled Martín Reyes Martín Profesor Universidad Autónoma de Guerrero México |
||
Reflexiones en torno a la concepción martiana sobre nación latinoamericana. |
MSc. Lien Morales Aguilera Profesora Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
MSc. Tania Sánchez Arbolay MSc. Miriam Echevarría Sánchez Profesoras Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” Cuba |
||
Nuestra América vista desde las Antillas. |
MSc. José Antonio Bedia Pulido Investigador Equipo de Investigaciones Históricas. Centro de Estudios Martianos Cuba Portal José Martí – http://www.josemarti.cu Canal de telegram – https://t.me/cem_oficial |
||
La visión continental americana de Martí. Su vigencia. |
MSc. Luis Orestes Oliva Quintana MSc. Yuniet de la Caridad Varela Rodríguez Profesores Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” Cuba |
||
La educación hacia la identidad desde el ensayo Nuestra América de José Martí. |
Dra. Amarilys Batista Rodríguez MSc. Olga Lidia Leonard MSc. Katia Rodríguez D’Agostini Profesoras Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya” Cuba |
||
Nuestra América (1891): Escribir en José Martí. |
Dra. Carmen Suárez León Investigadora Titular del Grupo Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí del Centro de Estudios Martianos. Cuba |
||
Visión de Nuestra América luego de 130 años de su publicación. |
MSc. Yaniuski Trinchet Ávila Profesora Universidad de Granma Cuba |
||
Acercamiento al estudio de la América Latina y el Caribe del siglo XIX desde el ensayo Nuestra América. |
MSc. Maité Font Sarmiento MSc. Margarita Mora de la Cruz Profesoras Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya” Cuba |
Panel:
José Martí: de las dos Américas.
Estudiantes Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, Cuba
Eje temático: A 126 años de la caída en combate: coherencia martiana entre pensamiento y acción.
(Comisión 4)
(Comisión 5)
Eje temático: Estrategias del mediador cultural entre las dos Américas.
(Comisión 6)
Eje temático: Homenaje a Cintio Vitier en su Centenario y a Rafael María de Mendive en su Bicentenario.
Panel sobre la obra martiana de Cintio Vitier.
Presentación de libros
Clausura del Coloquio. (1.00 PM – 3.00PM)