A partir de un exhaustivo estudio se pudo determinar que el tránsito de la pareja por tierras hondureñas no fue breve, sino que incluyó sitios como Santa Rosa de Copán, Nueva Arcadia, Sula, Quimistán, Cofradía, San Pedro Sula, Puerto Cortés, La Ceiba y Trujillo.
Este libro es importante porque trata un tema que no se había abordado antes y, a partir de la investigación de cubanos y hondureños, se pudo seguir las huellas de Martí en su viaje rumbo a Cuba, dijo Cupull.
Ambos historiadores han escrito otros títulos sobre el Apóstol como Martí en el Che, Creciente Agonía y Secretos de un viaje.
Interrogado por Prensa Latina sobre las motivaciones para investigar la obra del Héroe Nacional de Cuba, afirmó González que su interés viene desde niño y recordó que cuando tenía 10 años ganó el premio La Rosa Blanca, en el centenario del natalicio del Apóstol.
‘De manera que desde pequeño mis padres me llevaron por ese camino y ahora, anciano y abuelo, sigo con ese sentimiento’, expresó.
Declaró González que Julio Antonio Mella, Fidel Castro y otras grandes figuras cubanas son seguidores del pensamiento de Martí y es un deber de la juventud continuarlo.
Al presentar la obra en la sede de la Uneac, el historiador Ernesto Limia, destacó los aportes a la historiografía realizados por Adys Cupull y Froilán González, un matrimonio ?dijo- unido en el amor y en el trabajo intelectual.
Entre sus más de 40 títulos se encuentran ‘El asesinato del Che en Bolivia. Revelaciones’, ‘De Ñacahuasú a La Higuera’, ‘La CIA contra el Che’ y ‘Julio Antonio Mella en medio del fuego: un asesinato en México’.
Tomado de: https://www.prensa-latina.cu/
Deja una respuesta