
Una semana de fraternidad colombo-cubana se efectuó en la ciudad de Cali, capital del Valle del Cauca, coincidiendo con un ciclo de cine sobre el país caribeño, en la que disertaron varios conferencistas de Cuba.
La jornada de apertura estuvo a cargo de Gustavo Rojas, titular del Movimiento de Solidaridad con Cuba, y compareció como invitado José Luis Rodríguez, exministro cubano de Economía e investigador del Centro de Estudios de la Economía Mundial. El ciclo de conferencias previstas se efectuará en distintas sedes académicas y culturales de la ciudad de Cali, que incluirá diversos tópicos sobre la realidad cubana en los ámbitos políticos, económicos, educacional, de la cultura y la sociedad.
El evento se inició con la conferencia titulada: “América Latina en la Encrucijada: Unidad o Colonia”. Convergencias políticas: Bolívar, Martí, Fidel y Chávez, que tuvo por sede el auditorio de la Universidad Libre Cali.
Los invitados de la isla y diplomáticos cubanos de la embajada en Bogotá, también sostuvieron encuentros con directivos de instituciones académicas de Cali, durante la semana de fraternidad cubano-colombiana y se presentó el ciclo de Cine Cubano que incluyó la proyección de unos diez fil” mes del país caribeño, entre ellos, Habana Blues; “Esther en alguna parte”, del director Gerardo Chijona y el documental “Comandante”, del cineasta estadounidense Oliver Stone, entre otras.
Dentro de la jornada, hubo un espacio temático sobre contenidos de la pedagogía y la educación pública en el municipio Palmira, del Valle del Cauca, en la que el historiador Carlos Rodríguez disertó sobre el legado cultural dejado por el Apóstol de la independencia, José Martí.
Esta jornada de fraternidad dio paso al Vigésimo-quinto Encuentro Nacional del Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba, al que asistió Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, y delegados procedentes de diversos departamentos de la nación andina y su capital, Bogotá.
Deja una respuesta